top of page

San José, Guaviare

Con este taller se dio inicio al tercer y último ciclo de talleres, donde se realizó la socialización y validación de la "FORMULACIÓN" del PATIS. Nuevamente se contó con la participación de diferentes actores de la región, este taller se realizó en el Auditorio de la Universidad UNAD de la ciudad de San José el día 27 de octubre de 2022.

Así transcurrieron los dos primeros ciclos de talleres del PATIS

Bienvenida

Inicia su intervención informando que dicho plan no se da de manera efímera, sino que es necesario mantener un entorno Biodiverso, con la necesidad de exigir una calidad de vida con mejor acceso de recursos y mejor movilidad para no afectar las bases de lo que soporta el desarrollo; lo que ha permitido llegar a esta instancia final de tercer ciclo de talleres es sinónimo de respaldo a la validación de la propuesta e indica que el paso a seguir es darle continuidad al plan en la instancia nacional con el gobierno actual el cual está pensado en un periodo de 10 hasta 30 años.

Posterior al ciclo de talleres en los departamentos de la Amazonía y debe darse continuidad al taller en Bogotá para presentarlo a la institucionalidad nacional para luego tener la aprobación de los documentos de la interventoría y por último pasa a la figura competente que es el Ministerio de Transporte el cual evalúa y decide la adopción o no del PATIS con su respectiva hoja de ruta en los periodos planeados.

Sandra Paola García - Ministerio de Transporte,

Saluda y hace mención sobre los avances adelantados hasta el momento por parte del Ministerio respecto al acompañamiento hecho al plan y a la elaboración de la denominada herramienta esencial de planificación para que el plan sea sostenible en todos los modos de transporte. Hace referencia a la importancia y la necesidad de tener la formulación del PATIS.

Presentación del proceso metodológico y analítico realizado para la formulación del PATIS

María Teresa Palacios - Especialista ambiental PATIS

Saluda a los asistentes del auditorio reconociendo y aplaudiendo la participación de los actores que atienden la convocatoria y posteriormente da inicio al proceso metodológico, por lo que hace un breve recuento de lo que ha sido el proceso metodológico:

  • Fase 1: ¿Qué sucede en el territorio?

  • Fase 2: Diagnostico del sector transporte (mapas de corredores de transporte existente).

  • Fase 3: Prospectiva al 2055.

  • Fase 4: Modelación de alternativas.

  • Fase 5: Formulación.

Participación de asistente:

  • Surgiere tener en cuenta el licenciamiento ambiental (aprobación de la resolución 110 de Min. Ambiente) lo que limita acciones de mantenimiento lo que genera interrogantes respecto a la ejecución de las actividades del PATIS con vías secundarias y terciarias.

  • Del mismo modo, surge la pregunta de dónde se sacaría el material para el sostenimiento de las vías terciarias en El Raudal pues esta zona hace parte de la serranía del Chibiriquete y  del parque de la serranía de la Lindosa lo que significa estar en zona de reserva.

  • R/ En consenso de presentación y participación, existe la necesidad de que haya cumplimiento a lo planeado en articulación con los gobiernos locales, regionales y nacionales.

Nelson López – Director EPYPSA

Detalla desde el momento en el que se inicia la construcción del plan en el territorio (con sus dinámicas sociales) a través de herramientas y metodologías como las cartografías sociales en el taller 1 con el ánimo de detallar los principales corredores viales (diagnóstico) para posteriormente proponer unos contextos estratégicos y planteamientos de la situación futuro con proyecciones de la región en 3 temporalidades (a 2030, 2040 y 2050), lo que se sería la visión del territorio para luego hacer un respectivo análisis en el taller 2.

Luego, la profesional María Teresa continua con la socialización indicando la necesidad de establecer un planteamiento de la situación de futuro, lo que implica conocer y analizar el territorio (comprender las características de la región y las subregiones) pues, aunque son territorios similares, son zonas con características y necesidades diferentes. Adicionalmente, en dicha planeación, se obliga con el PATIS a pensar en las relaciones fronterizas a nivel internacional (con Venezuela, Ecuador, Brasil y Perú) y con otras regiones, incluyendo temas como transporte (movilidad) y medio ambiente y conservación, independientemente de los flujos comerciales y migratorios.

Así pues, se resaltan 10 Corredores principales, de los cuales se resaltan 2 que salen desde San José del Guaviare – Mitú y San José del Guaviare - Inírida. Dentro de los corredores complementarios de la región se resalta el Corredor verde de San José del Guaviare – Calamar, convirtiéndose estos en los ejes principales del PATIS, debido a que se conciben como los corredores más usados independientemente del tipo de población y las finalidades de uso.

De manera consecutiva, detalla algunas necesidades identificadas que permiten comprender dinámicas, rutas, frecuencias (oferta y demanda), modos y medios de transporte para los corredores con ventajas y desventajas para el desarrollo económico de la sociedad, en ese sentido, comparte datos de proyección con supuestos sostenibles, con cambios basados en la investigación que no incurra en daños ambientales como la deforestación, lo que implicaría el cierre y contracción de la frontera agrícola, aprovechamiento de bosques o restauración ecológica y reconversión de los mismo de manera responsable, resaltando las áreas protegidas como política de estado a futuro (reservas naturales – forestales).

Se mencionan los supuestos riesgos ambientales que para tal fecha pudieran existir como aumento de la temperatura (calentamiento global) e inundaciones, en este espacio también se hace mención de los territorios colectivos, los cuales gozarían de la conectividad (cercanías) y recuperación de los caminos ancestrales (modernizados e incrementarían) pasando de una base de 27’000.000 de hectáreas a 30’431.000 de hectáreas para el 2055 (determinantes de OT).

Adicionalmente, menciona determinantes económicos como mayor oferta laboral con implementación de sistemas agroforestales, silvopastoriles (más mano de obra para los procesos de reconversión), es decir de tener un promedio de 6 jornales a 18. Del mismo modo se podrán obtener resultados en el sector agrícolas (decrecimiento en la producción, del sector minero y también en el sector ganadero) y de turismo (incremento por el ecoturismo y otras prácticas con indígenas en Leticia, Puerto Leguisamo y San José del Guaviare).

Preguntas de los asistentes.

  • Interviene miembro de la comunidad el cual pide información del corredor vial La Carpa – Puerto Cachicamo, ruta abierta a pica y pala para los años 1967 - 1971 por personas campesinas, refiere daños ambientales causados los cuales podrían ser reconstruidos y reforestados, posteriormente se da participación a uno de los asistentes para que en la pantalla identifique el sector por el que se hace mención en el momento y poder aclarar las dudas existentes.

Presentación y validación de la propuesta del PATIS

Nelson López Gerente EPYPSA

Comparte con los asistentes algunos puntos principales del PATIS, tales como conformación, Misión y Visión del Plan, Objetivos generales y específicos, Principios con enfoque diferencial y de bienestar de la población como sostenibilidad social, ambiental, económica, institucional y de ordenamiento territorial sostenible; conectividad, accesibilidad, servicio y seguridad; Sistema de transporte Intermodal e infraestructura logística, y mitigación y adaptación al cambio climático. Del mismo modo, unas áreas de actuación (algunas específicas y otras generales) para la Formulación del PATIS como gobernanza y participación multicultural, infraestructura de transporte intermodal sostenible, operación de transporte diferenciada para la Amazonía y ascenso tecnológico e innovación.

Sandra Navas – Especialista transporte PATIS

Informa sobre el sector transporte incluido en la construcción del plan, mencionando algunos cambios en el ecosistema, en las dinámicas sociales y en la economía, del mismo modo expone los corredores y modos que han surgido del proceso de recolección de información en los talleres anteriores y también algunas imágenes producto de la caracterización producto de las encuestas realizadas en campo. Refiere también algunos aspectos como la presencia y ausencia de instituciones públicas y privadas en torno a la prestación del servicio de transporte, algunos hallazgos de la infraestructura de los puertos, muelles y de los mismos afluentes.

Menciona la necesidad de formalización de rutas y de servicios, estableciendo cantidades para el transporte de carga y pasajeros, precios y horarios de prestación del servicio con el ánimo de determinar y/o potencializar la oferta y demanda en los sectores, del mismo modo refiere el ajuste o modificación a las pintas ríos / caños. Refiere que en los principales espacios de prestación del servicio existe algunos inconvenientes de accesibilidad para personas con discapacidad física como ramplas y algunas fallas en el desarrollo de actividades relacionadas a la no vinculación o uso de tecnología. Se socializan los proyectos que se incluyen en dicho plan, los cuales destaca los principales objetivos que beneficiaría directamente a las comunidades.

Posteriormente, se dan las indicaciones a los asistentes para que en las tarjetas de color Verde se plasmen los aspectos positivos que consideren tiene el del Plan Amazónico de Transporte Intermodal Sostenible hasta el momento de su avance de formulación y socialización.

Diálogo de validación participativa

Diálogo de validación participativa

Esta sesión se realizará por grupos de actores, identificando las coincidencias o discrepancias entre las percepciones frente a la propuesta y recoger recomendaciones de ajuste.

SAN JOSE-IMAAGENES- (19).jpeg

Organizaciones sociales

SAN JOSE-IMAAGENES- (17).jpeg
  • Dar a conocer el PATIS a las a los Gobernadores, Representantes a la Cámara, alcaldes y comprometerlos para que hagan gestión en el DNP y en el Congreso para que quede incluido en el Plan Nacional de Desarrollo 2022 2026

  • Que la comunidad y grupo de gestores viales sean creados por la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) y estos sean garantes del PATIS.

  • Que RAP Amazonía sea participe para la gestión de integración del PATIS al PND.

  • Que se cumplan los lineamientos de infraestructura verde vial.

  • Que las organizaciones de base, legalmente constituidas hagan parte de la ejecución de los proyectos a desarrollar por el PATIS.

  • Que haya articulación entre los ministerios para que las propuestas del PATIS sean más aterrizadas.

Grupos Étnicos

SAN JOSE-IMAAGENES- (11).jpeg
  • Responsables comunidades indígenas y afrodescendientes los gobernantes de turno.

  • Comunidades étnicas y sus diferentes formas y expresiones organizativas.

  • Los entes de control como garantes del cumplimiento de estas acciones - seguimiento y monitoreo al pilar 3 de los PDET.

  • Ministerio del Medio Ambiente y de Transporte con sus aliados.

  • Que se cumplan las sentencias aprobadas por la Corte tales como la sentencia 173 del 2012, la sentencia T414 del 2015, la sentencia T125, el Auto 004 que abarca comunidad afro e indígenas junto con la Ley 4633 / 2011, la sentencia 4333 (indígena) y la Ley 70.

Instituciones públicas

SAN JOSE-IMAAGENES- (15).jpeg
  • Articulación y seguimiento - evaluación a temas ambientales, sociales y de productividad (PNNC)

  • Difusión del PATIS a nivel gubernamental y futuros gobiernos (Programas de gobierno y Programas de desarrollo).

  • Articulación del PATIS con los POT, EOT y POMCAS.

  • Normatizar el PATIS.

  • Articulación del PATIS con la Sentencia 4360.

  • Articulación del PDDFG y el plan de turismo con Guaviare SDAMA el CDA y la Secretaria de Cultura y Turismo del Guaviare).

  • Articular del PATIS con la Agencia Nacional de Tierras.

Empresas de transporte

SAN JOSE-IMAAGENES- (9).jpeg
  • Establecer alianzas con entidades públicas.

  • Competencia sana entre las empresas para mejorar ofertas y costos de tiquetes.

  • Mejoramiento de infraestructura de las terminales.

  • Implementar más rutas interregionales.

  • Reglamento al estado en cuanto a los cobros de impuestos aeroportuarios y e turismo en estas regiones.

  • Fortalecimiento de la economía sostenible con productos forestales no maderables.

  • Vías por núcleos forestales.

bottom of page